26 Atletas universitarios ¿jugar o estudiar?
Caroline Blanchard

Antes de Leer
- ¿Te gustan los deportes universitarios? ¿Por qué sí o no?
- ¿Sabes a qué se refiere un/a atleta universitaria/o?
- ¿Conoces a un/a estudiante atleta o eres uno/a?
- En tu opinión, ¿cuáles son algunos desafíos de ser un estudiante atleta? ¿Cuáles son algunos aspectos positivos y/o gratificantes?
- ¿Qué actividades te gustan hacer en tu tiempo libre?
- ¿Crees que los estudiantes que participan en equipos deportivos universitarios deberían recibir dinero? ¿Por qué sí o no?
Un atleta universitario es una persona que es estudiante y también juega activamente a un deporte. Los deportes populares entre los estudiantes suelen incluir fútbol, fútbol americano, baloncesto, y natación, entre otros. La mayoría de los estudiantes deportistas practican su oficio durante cuatro años, aunque algunos lo hacen por cinco o seis años, dependiendo de las lesiones que sufren. Durante su tiempo en la universidad, los estudiantes atletas obtienen su educación y practican su deporte a un nivel competitivo. Para entender mejor sus experiencias, hablamos tanto de las ventajas a las que están expuestos como de los desafíos que enfrentan.
Ser estudiante atleta es una experiencia muy emocionante que presenta muchos aspectos positivos. Los estudiantes atletas forman parte de una comunidad unida en la que se fomentan las buenas amistades y la lealtad. Asimismo, viajan a diferentes ciudades, compiten con otros universitarios, aprenden el valor del trabajo en equipo y disfrutan de los beneficios físicos y mentales del ejercicio programado y constante. Los jugadores de fútbol corren casi a diario y levantan pesas, actividades que apoyan la salud mental. Otros beneficios incluyen el aprendizaje práctico, como, por ejemplo, cómo comunicarse eficazmente con los profesores, compañeros de equipo y de clase, e incluso con personas que ocupan puestos de autoridad.
La comunicación eficaz es importante porque todos los equipos universitarios viajan con frecuencia durante el semestre, y los atletas se ausentan de varias clases a lo largo de este. Poder comunicarse de manera positiva con los profesores, consejeros, y administradores, sirve como preparación para la vida profesional en el futuro. Además, la necesidad de cumplir con las obligaciones —como tareas, ensayos, y otras actividades extracurriculares—hace que los estudiantes-atletas aprendan a realizar múltiples tareas entre sus vidas personales y académicas. A veces puede ser difícil mantener un equilibrio entre todas las responsabilidades que implica ser jugador de un deporte y, al mismo tiempo, un estudiante exitoso e involucrado. Aun así, todas estas experiencias nos preparan para llevar una vida equilibrada y próspera.
A pesar de todo, la vida de un/a estudiante atleta presenta desafíos. Una de las desventajas, por ejemplo, es que deben pasar muchas horas en el gimnasio y en instalaciones atléticas. Estos estudiantes terminan viajando, compitiendo y entrenando hasta seis días por semana durante varios meses, incluso en la época de exámenes finales. Encontrar un equilibrio saludable no es fácil para los atletas universitarios, ya que suelen estar cansados física y emocionalmente. Sacrifican gran parte de su tiempo con la familia y los amigos para dedicarse a su deporte. Incluso durante las vacaciones y los fines de semana largos, continúan entrenando y compitiendo, lo que implica más sacrificios personales en nombre de su compromiso deportivo.
La decisión de convertirse en estudiante-atleta es muy significativa, y sin duda implica tanto aspectos positivos como desafíos. Aun así, tener la oportunidad de practicar un deporte a nivel universitario es un verdadero honor. Al mismo tiempo, los estudiantes-atletas merecen ser reconocidos por los sacrificios que realizan, especialmente en cuanto al tiempo que dejan de compartir con su familia y amigos, así como por su determinación y dedicación a sus disciplinas.

Actividad. Comparte tu horario diario. Usa el vocabulario disponible en la lista cuando sea necesario.
- Si eres un/a estudiante atleta, haz un bosquejo de tu horario y muéstraselo a tus compañeros/as de clase. Discute los desafíos que encuentras con el horario y como consigues estudiar y participar en deportes al mismo tiempo.
- Si no eres estudiante atleta, piensa en las actividades que ocupan mucho tiempo y cómo organizas tu tiempo. Comparte tu horario con tus compañeros/as de clase.